Plan du site

100 ANOS DE LAICISMO

en

ECUADOR 1906 - 2006

 

annuaire bibliographique

 

PRESENTACIÔN

La Constitucion de 1906 tiene importancia capital en nuestra historia. Es la Carla ecuatoriana liberal par antonomasia... no hay men- cion dei nombre de Dias... tampoco disposicion que ataque a niegue la religion de los ecuatorianos; simplemente la Ley fundamental no se pronuncia sobre la materia. El Estado es laico. La intruduccion dellaicismo estatal es quiza la caracteristica definitoria de la Constitucion de 1906.

DR. Hugo ORDONEZ ESPINOSA

El laicismo ha constituido par mas de doscientos alias el concepto fundamental sobre el cual se han cimentado los Estados modernos. Desde la Dec1aracion de los Derechos deI Hombre y deI Ciudadano, en 1789, hasta la Declaracion de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y las luchas anticolonialistas de la segunda mitad del siglo XX, la separacion del Estado respecta de cualquier creencia religiosa ha cumplido con el objetivo central de permitir al ciudadano el ejercicio del libre albedrfo y de su libertad individual.


Con el transcurso del tiempo ellaicismo ha conseguido que el Estado no auspicie ni promocione creencia religiosa alguna, ya que en esa facuItad del fuero interna, deI espacio privado, no debe intervenir el poder publico, sino mas bien garantizar la libertad de cuita de las personas. Esta conquista se logro, en el Ecuador, con la promulgacion de la Constitucion de 1906; razon par la cual, estamos celebrando el centenario de este magna acontecimiento.


Mas este logro, base de la democracia actual, no ha sida suficiente para superar profundos desequilibrios que acosan a la humanidad de nuestros dfas; pues hoy nos veillas abocados a luchar
par los derechos Hamados de segunda y tercera generacion : los derechos economicos, los derechos a un ambiente sana, a la educacion, a la salubridad y al usa apropiado del espacio publico.

En el Ecuador, los derechos de ciudadanfa de las mujeres y' de sectores étnicos que habfan sida postergados, poco a poco se han ido integrando en el contexto politico. Sin embargo, vemos con asombra que las condiciones de la democracia y de la politica coma tal, estan degenerando draméiticamente, a tal punta que se atenta contra la justicia y la paz coma derechos elementales que permiten formas superiores de convivencia y respeto.

Estas inquietudes conducen a los masones a reflexionar sobre la urgencia de rememorar, revisar, y de ser necesario, actualizar la comprension del laicismo; no tinicamente coma el principio juridico que sustenta la separacion de las iglesias y el Estado, sino como el conjunto de las mas desarrlladas formas de convivencia social, con la misma fuerza e intensidad de hace cien anos, cuando se lo identificaba coma el faro luminoso que nos enrumbarfa hacia mejores dias.

En la medida en que ellaicismo ha servido para apuntalar el ejercicio de la libertad de conciencia, este principio se ha identificado con el mas profundo motiva de existencia de la Francmasoneria que fundamenta su practica filosofica en la necesidad de ser hombres libres. La tolerancia y el respeto a la opinion ajena constituyen la base de su accionar al igual que su desacuerdo con toda forma de discriminacion y exclusion.

Por esta razon hemos creido conveniente abordar en este libro, que presentamos hoy a la comunidad, temas afines al laicismo, tratando de enmarcarlo historicamente en nuestro pais y el mundo, desde los mas variados puntos de vista, coma par ejemplo, desde la democracia, el espacio publico, las discriminaciones (en particular de la mujer), los acontecimientos que han conmocionado a la humanidad en los ultimas anos, la educacion, la politica coma derecho ciudadano, la economia, etc.

Con esta finalidad hemos convocado a destacados pensadores de nuestra sociedad y de otros paises para que contribuyan con su palabra ilustrada en el desarrollo de estas importantes temas. Los articulas que forman parte de esta compilaci6n han sida escritos par distinguidos intelectuales. Algunos de ellos profesan la convicci6n mas6nica y otros son prestigiosos ciudadanos que se reconocen en las vias emancipatorias dellaicismo. Coma Instituci6n nos sentimos hamadas de contar con su par-icipaci6n y les manifestamos nuestro sincero reconocimiento par su valioso aporte. Estamos seguros de que sus pensamientos germinaran, tanto dentro de la Orden coma ruera de ella.

Laicismo Vivo es el inicio de una serie de publicaciones que hemos planificado realizar en el marco de nuestros ideales de libertad, igualdad, justicia, fraternidad y honestidad, valores que guian nuestra acci6n. Par ello en adelante buscaremos publicar otros temas relacionados fundamentalmente con los derechos humanos, protecci6n y equilibrio ambiental, anticorrupci6n, etc., siempre con la idea de contribuir a formar mejores personas y mejores ciudadanos. \
Reciban, estimados lectores, este producto que es la faceta exterior de lo que pensamos y somas al interior de nuestros talleres, a los cuales nos permitimos invitar a todos aquellos que sien tan el deseo de formarse moral y espiritualmente, de vivir los misterios de la Francmasoneria, de descubrir en su interior aquel filosofo incansable buscador de la verdad.

JOSÉ RODAS CABRERA
GRAN MAESTRO
GRAN LOGIA EQUINOCCIAL DEL ECUADOR

Noviembre, 2006